primary

24hvn

v1.0.0

Electric:0KB crossly:2021/09/07

Smart: katal Mountain:Android

schedule
atop

24hvn thành phố Thái Nguyên

Trong thời đại kỹ thuật số ngày nay, trò chơi đã trở thành một phần không thể thiếu trong cuộc sống hàng ngày của con người. Dù dành cho giới trẻ hay người lớn, trò chơi đều mang đến một hình thức giải trí và trải nghiệm tương tác độc đáo. Và Game (giả sử đây là một tựa game phổ biến) chính xác là loại trò chơi mà bạn có thể đắm mình vào, thư giãn đầu óc và cơ thể cũng như tận hưởng một cuộc phiêu lưu thú vị.

24hvnGran Ronda de Medicina Interna y Especialidades del Hospital Nacional Cayetano Heredia: Caso clínico 03

Gran Ronda de Medicina Interna y Especialidades del Hospital Nacional Cayetano Heredia / Caso clínico 03-2013. Varón de 31 años con bocio, adenopatías, hipertensión e hipercalcemia Grand Round of Internal Medicine and Specialties at the Hospital Nacional Cayetano Heredia / Clinical case 03-2013. A 31 year-old man with goiter, lymphadenopathy hypertension and hypercalcemia Editor de sección: Dr. Sergio Vásquez Kunze; Editores asociados: Dr. Héctor Sosa Valle, Dr. Ray Ticse Aguirre. Dr Leslie Soto Arquiñigo, Dra. Elena Zelaya Arteaga Sergio Vásquez (1), Miguel Barrios (2), Jaime Villena (3), Hermes Tejada (4). (1) Médico asistente, Servicio de Medicina Interna. Departamento de Medicina, Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima, Perú. (2) Médico Residente de 3er año de Medicina Interna. Departamento de Medicina, Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima, Perú. (3) Médico asistente, Servicio Endocrinología. Departamento de Medicina, Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima, Perú. (4) Médico asistente, Servicio de Oncología. Departamento de Medicina, Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima, Perú. CASO CLÍNICO Dr. Miguel Barrios Josán (Residente de tercer año de Medicina interna): 24hvn Varón de 31 años natural y procedente de Pucallpa con bocio, adenopatías, hipertensión e hipercalcemia. El paciente inició sus síntomas hace 5 años, con aumento progresivo del volumen y dolor intermitente de la tiroides, pero no acudió a atención médica. Siete meses antes de su admisión notó lesiones nodulares dolorosas en la tiroides y adenopatías cervicales, axilares y retroauriculares. Dos meses después cursa con episodios intermitentes de cefalea holocraneana, palpitaciones y dolor abdominal en mesogastrio de 5 a 10 minutos de duración. Por esto acudió a centro de salud de su localidad donde le diagnosticaron hipertensión arterial, recibiendo captopril en forma irregular. Continu……

24hvnTiroides y embarazo – documento

PROTOCOLO: TIROIDES Y EMBARAZOPROTOCOLS MEDICINA MATERNOFETALHospital Clínic | Hospital Sant Joan de Déu | Universitat de Barcelona.Las alteraciones tiroideas son la segunda causa de complicaciones endocrinológicasdurante el embarazo después de la diabetes.1 FisiopatologíaDurante la gestación la glándula tiroidea incrementa la producción de hormonas en un 40-100% para cubrir las necesidades maternas y fetales. Este hecho se traduce, por una parte,en la necesidad de incrementar el aporte de yodo (aproximadamente un 50%) y, por otra, enuna hiperplasia glandular y un aumento de vascularización de la glándula. No obstante,dicho crecimiento del tiroides no es significativo por lo que ante la aparición de cualquierbocio durante la gestación es obligado su estudio.La tiroxina materna es importante para el desarrollo cerebral fetal, sobretodo antes del iniciodel funcionamiento de la glándula tiroidea fetal (empieza a concentrar yodo y a sintetizarhormona tiroidea a partir de la semana 12, alcanzando control hipofisiario mediante la TSHen la semana 20). Posteriormente continuará siendo relevante, pues la tiroxina maternacontribuye a un 30% de tiroxina en suero fetal a término.Un aspecto fisiológico importante a tener en cuenta son los cambios gestacionales queexperimentan las diferentes hormonas implicadas en el funcionalismo tiroideo y el pasotrasplacentario de las mismas, así como, de las distintas medicaciones que se emplean enel tratamiento de las enfermedades tiroideas:β-HCG: comparte secuencia α con LH, FSH y TSH. Esto explica que la HCG poseaactividad tirotrópica intrínseca por lo que sus niveles séricos elevados estimulan la glándulatiroidea. Dicha estimulación de la glándula tiroidea se traduce en aumento de la tiroxina libre,la cual, mediante feedback negativo, inhibe la secreción de la TSH y la TRH. Hay que teneren cuenta que la HCG alcanza cifras máximas en las primeras 12 semanas de gestación porlo que la actividad de la tirotropina en etapas tempranas de la gestación disminuye más deun 80%. Es por este motivo que los valores de referencia de la TSH durante la gestaciónvarían con respeto a la población no gestante, estando disminuidos por influencia ……

24hvnHypophosphatemic osteomalacia secondary to a sarcoma. Report of one case

IntroducciónLa Osteomalacia Inducida por Tumor (TIO) es un rarotrastorno metabólico óseo, del cual existen aproximadamente120 casos comunicados en la literatura.Este cuadro ocurre como consecuencia de la pérdida renalde fosfato inducida, entre varios otros factores, por el Factorde Crecimiento de Fibroblastos-23 (FGF-23); además secaracteriza por una síntesis anormal de calcitriol. FGF-23puede ser producido en exceso de forma paraneoplásica pordistintos tipos de tumores, que pueden estar inicialmenteocultos y su medición, no disponible rutinariamente ennuestro país, constituye una clave diagnóstica. En el presentecaso discutimos su utilidad, así como el valor de la tomografíapor emisión de positrones (PET) en la localización de estostumores. Caso clínicoMujer de 41 años, sin antecedentes mórbidos deimportancia, consultó en 2005 por poliartrartralgiasasociadas a pérdida progresiva de fuerza en las extremidadesinferiores, de predominio proximal, con limitación de lamarcha. Al examen físico se objetivó paresia proximal dela cintura pelviana y extremidades inferiores con atrofia decuadriceps; una biopsia de muslo derecho mostró variaciónleve a moderada en el tamaño de las fibras musculares,algunas muy adelgazadas con atrofia perifascicular, sinactividad inflamatoria ni elementos sugerentes de neoplasia. Los exámenes serológicos: perfil bioquímico, hormonas 24hvntiroideas,factor reumatoide, anticuerpos antinucleares,anticardiolipinas,C3 y C4, creatinfosfoquinasa (CK) totalfueron normales. La endoscopía digestiva alta, colonoscopía,ecografía pelviana, mamografía y radiografías de pelvis,tórax y columna dorso-lumbar no mostraron anormalidad. Destacaba un hematocrito de 26% con VCM 67,6 fL yhemoglobina 8,4 g/dL, con normalidad del resto de lasseries del hemograma. Con el diagnóstico presuntivo deartritis seronegativa se inició tratamiento con prednisona ymetotrexato, sin obtener respuesta, por lo que fue derivadaa nuestro centro. Al ingreso destacaba hipofosfatemia 0,7 mg/dL (VN: 2,7-4,1 mg/dL) y elevación de fosfatasas alcalinas 327 UI/L (VN:44-147 UI/L). Presentó normales la función renal y hepática, CK total y una electromiografía, pedida ……

male
+100k
+50k
+120k
+1M
+75k
?